La cirugía de urgencias ( o cirugía de trauma) es una
alta especialidad quirúrgica que utiliza tanto el tratamiento quirúrgico como el no quirúrgico para tratar lesiones traumáticas, generalmente en un entorno agudo, causadas por
contusiones profundas ocasionadas durante
accidentes automovilísticos,
caídas, así como lesiones producidas por
heridas penetrantes por diferentes mecanismos.
El amplio alcance de su capacitación en
cuidados críticos quirúrgicos
permite al
cirujano de trauma abordar la mayoría de las lesiones en cuello, tórax, abdomen y vasculares. Estas lesiones pueden incluir
afección de órganos
internos tan severas y que usualmente acompañan
hemorragias importantes, volviéndose indispensable la intervención de un cirujano con experiencia en el manejo de las lesiones traumáticas.
El
cirujano de trauma tiene un conjunto de habilidades específicas para tomar decisiones médicas y quirúrgicas en lapsos breves de tiempo, así como la experiencia para llevar a cabo maniobras quirúrgicas complejas de salvamento, se rodea de un grupo importante de especialistas en diferentes áreas para la atención integral de los pacientes en estas condiciones. Debe estar familiarizado con una gran variedad de procedimientos quirúrgicos generales, torácicos y vasculares y deben poder tomar decisiones complejas, a menudo con poco tiempo y poca información.
La mayoría de los pacientes que se presentan en centros de trauma tienen múltiples lesiones que involucran diferentes sistemas y órganos, por lo que la atención a menudo requiere un número significativo de estudios de diagnóstico y procedimientos quirúrgicos. El
cirujano de trauma se encarga de priorizar dichos procedimientos y de diseñar el plan de tratamiento general. Este proceso comienza tan pronto como el paciente llega al departamento de emergencias y continúa hasta el quirófano, la unidad de cuidados intensivos y el piso del hospital. En la mayoría de los entornos, los pacientes se evalúan de acuerdo con un conjunto de protocolos predeterminados ( triage ) diseñados para detectar y tratar afecciones potencialmente mortales lo antes posible.
El
Dr. Javier García Vélez cuenta con entrenamiento para la atención de éste tipo de pacientes, y podrá orientarlo en el transcurso de la enfermedad para tomar decisiones relativas al traslado de pacientes a otra unidad con más recursos o bien si la unidad ya cuenta con suficientes dar prioridad a la atención sistematizada, con el fin de lograr un mejor pronóstico.