por Dr. Javier García Vélez, martes, 21 de junio de 2022 0:00
¿Qué es la gastritis?Es la inflamación del revestimiento interno (mucosa) del estómago.¿Qué causa una gastritis?• La infección por Helicobacter pylori es la causa más frecuente de gastritis y de úlcera gastroduodenal (úlcera péptica) en todo el mundo• El exceso de alcohol y/o tabaco• A la ...
por Dr. Javier García Vélez, jueves, 7 de abril de 2022 0:00
¿Qué es la cirrosis hepática?La cirrosis es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) del hígado producto de muchas formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo crónico. Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol u otra ...
por Dr. Javier García Vélez, lunes, 21 de marzo de 2022 0:00
Las hernias umbilicales y las inguinales durante el embarazo presentan un problema clínico frecuente, el contenido herniario puede complicar el embarazo y poner en riesgo el pronóstico perinatal, y al mismo tiempo la vida de la paciente y feto. Otra condición frecuente es el desarrollo de ...
por Dr. Javier García Vélez, martes, 1 de febrero de 2022 0:00
La úlcera péptica se define como la ulceración circunscrita de la mucosa que penetra en la muscularis mucosa y afecta al área expuesta al ácido y a la pepsina. Aparecen la mayoría de las veces en los primeros centímetros del duodeno, en lo que se conoce como bulbo duodenal (úlceras duodenales). ...
por Dr. Javier García Vélez, sábado, 1 de enero de 2022 0:00
¿QUÉ ES LA ENDOSCOPIA?La endoscopia ( también llamada Endoscopia del tubo digestivo superior, panendoscopia, endoscopia alta, esófago-gastro-duodenoscopiandoscopia ), es un procedimiento que un médico utiliza para observar el revestimiento interno del tracto digestivo superior (el esófago, el ...
por Dr. Javier García Vélez, martes, 21 de diciembre de 2021 0:00
La indocianina es un colorante de cianina fluorescente que permite visualizar en tiempo real, la anatomía de manera intra-operatoria una vez que se activa la visión en el monitor que utilizamos para ello. Este producto se utiliza para determinar el gasto cardíaco, la función hepática y el flujo ...
por Dr. Javier García Vélez, lunes, 1 de noviembre de 2021 0:00
¿Qué es la Enfermedad del Reflujo Gastroesofágico?El reflujo gastroesofágico aparece cuando el contenido del estómago fluye nuevamente hacia el esófago. Esto sucede cuando la válvula situada entre el estómago y el esófago, denominada esfínter esofágico inferior, no se cierra de manera adecuada.¿...
La nutrición inadecuada del paciente cirrótico se asocia a un mal pronóstico.
por Dr. Javier García Vélez, sábado, 23 de octubre de 2021 0:00
Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol u otra causa, intenta repararse a sí mismo. En el proceso, se forma un tejido de cicatrización, esa cicatrización puede estar presente en diversos grados desde la esteatohepatitis hasta la cirrosis y cáncer ...
por Dr. Javier García Vélez, miércoles, 15 de septiembre de 2021 14:22
Las perforaciones intestinales espontáneas y la falta de irrigación sanguínea (isquemia) del mesenterio, están surgiendo como complicaciones severas que ponen en riesgo la vida de pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 (COVID 19).El virus ha sido identificado en muestras fecales, y el mecanismo ...
por Dr. Javier García Vélez, martes, 17 de agosto de 2021 19:16
Según datos de 10 estudios con un total de 680 pacientes adultos( de acuerdo con un metanálisis publicado en Gastrointestinal Endoscopy), el esófago de Barrett se presentó en casi 12% de los pacientes que se sometieron a endoscopia después de una manga gástrica, pero no se asoció con enfermedad por ...
por Dr. Javier García Vélez, lunes, 26 de julio de 2021 14:26
El conocimiento del denominado "cerebro intestinal", un complejo sistema neuro-endócrino ha sido determinante para conocer el grupo de patologías denominadas trastornos funcionales digestivos. El mediador bioquímico más importante es la serotonina, que se localiza principalmente en el aparato ...
Las hernias representan una patología frecuente y poco atendida por algunos pacientes.Éstas son defectos en la pared abdominal que producen dolor y deformidad de la misma por protrusiones muchas veces visibles.Son de diversos tamaños y se presentan en muchas zonas del abdomen incluyendo la región ...
por Dr. Javier García Vélez, miércoles, 10 de marzo de 2021 15:03
La apendicitis aguda es la patología urgente más frecuente dentro de los servicios de cirugía general, y la indicación quirúrgica más común en niños y jóvenes. Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad, con un leve ...
3 de Marzo Día Mundial de los defectos de Nacimiento
por Dr. Javier García Vélez, miércoles, 3 de marzo de 2021 12:17
Puede ocurrir que los órganos digestivos no estén completamente desarrollados o se encuentren en una mala posición y sean causa de obstrucciones, o que músculos y nervios del tracto digestivo sean defectuosos.Los síntomas dependen de la localización del defecto y pueden incluir dolor, distensión ...
por Dr. Javier García Vélez, martes, 9 de febrero de 2021 18:28
Desde que se describió la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG o GEP) en 1980, esta se ha convertido en la técnica de elección a la hora de indicar una gastrostomía de alimentación debido al menor número de complicaciones, reservando las técnicas quirúrgicas sólo para aquellas situaciones donde ...
La colonoscopia es un procedimiento cuyo objetivo es explorar el colon (Intestino grueso), las indicaciones son numerosas pero en general sirve para detectar o descartar causas de trastornos digestivos como pólipos, úlceras, enfermedad inflamatoria, cáncer, entre otras.Aunque la colonoscopia no es ...